Desde el mismo momento en que nos levantamos día tras día, los seres humanos somos parte de, o podemos observar un conflicto a nuestro alrededor. Suceden en el trabajo, entre grupos que forman parte de nuestra sociedad, entre las familia, y justo en medio de nuestras relaciones personales. Debemos saber que el conflicto esta y estará siempre presente, ya sea de una manera fascinante como impredecible.
Cuando nos levantamos cada mañana y hablamos con con nuestros familiares o compañeros, el potencial de conflicto se hace presente. Las diferencias entre gustos, objetivos, metas o actividades están allí.
Como clientes, nuestras esperanzas y deseos difieren de las políticas de las casas comerciales que visitamos. Como empleados, el trabajo diario con nuestros clientes, con compañeros de trabajo o nuestros jefes puede ser una lucha intensa de intereses.
Debemos señalar que en cada uno de estos contextos mencionados, los elementos básicos del conflicto son los mismos, sin importar el contexto en el cual nos encontremos.
Es interesante señalar, que a nivel global, las naciones se encuentran en una constante pugna entre ellas, tanto desde el punto de vista diplomático, económico y militar, esto aunado al aumento de la globalización de la economía mundial, en donde cada día nos hacemos mas inter-dependientes entre todos, nos hace comprender aún mas la necesidad de conocer como manejar los conflictos.
Recientemente hemos sido testigos de lo sucedido a un Presidente elegido democráticamente en un país libre, independiente y soberano. Una prueba mas de que los conflictos se pueden presentar en todas partes.
Algunos autores han manifestado que "los conflictos son parte obstinada de la vida organizacional" ("Kolb y Putman 1992,311). Y otros autores también han sostenido que en vez de ver los conflictos como algo anormal, Ponty (1992)por ejemplo, sugiere que veamos a las organizaciones como "arenas para dilucidar los conflictos, y a los gerentes tanto como promotores de boxeo que organizan las peleas y que a la vez actúan como árbitros que las regulan". Adicionalmente, Ponty nos dice que en una empresa, agencia, o comercio pequeño, el conflicto debe ser la esencia de lo que es la organización, y que si "los conflictos no se suceden, la organización no tiene razón de ser".
En nuestra vida personal, el estudio del conflicto podría ser muy útil y pagarnos grandes dividendos. Si usted es un padre de un adolescente, o usted es un adolescente, no seria una sorpresa para usted saber que casi se llegan a tomar unos 10 años re-negociar los roles cercanos a la igualdad en las relaciones entre padres e hijos(Comstock 1994).
De igual modo, podemos señalar que las relaciones románticas entre parejas nos proporcionan un riguroso examen a nuestras habilidades para solucionar los conflictos. Siegert y Stamp (1994) estudiaron los efectos de la "Primera Gran Pelea", en las relaciones de pareja, notando que algunas parejas sobrevivían a ellas y prosperaban, en tanto otras terminaban la relación.
Estos investigadores nos dicen claramente que " la gran diferencia entre quienes sobrevivían y los que no, era la manera en que ellos percibieron y manejaron el conflicto". Adicionalmente, Wilmot en 1995 nos dice que "Lo que determina el curso de una relación...esta en larga medida determinado por como los participantes actuaron en los episodios de conflictos".
Uno de las mas valiosas y duras pruebas para las relaciones personales, es el matrimonio. Casi todos los esposos (el o ella) reportaron un "ocasional desacuerdo marital" en estudios realizado por Bolger (1989), Metz, Rosser y Strapko (1994). Es común que las parejas casadas presenten discrepancias normalmente una o dos veces al mes, aun mas veces en otras parejas, aunque las mismas podrían continuar por varios días, y es un hecho que el manejo de los conflictos durante la vida en pareja es una de las labores principales para el logro del mantenimiento de la relación. De modo que aprender a manejar los conflictos entre parejas esta directamente relacionado con el mantenimiento de la satisfacción entre las mismas.
En sus estudios Kurdek (1995) nos habla de que "los hallazgos encontrados en relación a los estilos de resolución de conflicto y a la satisfacción marital son consistentes en señalar que la satisfacción de cada uno de los esposos esta positivamente relacionada a la frecuencia en que cada uno de ellos utilizaba estrategias constructivas para resolver los conflictos"
De modo tal que podemos señalar que conocer como manejar los conflictos tiene sus beneficios en nuestras vidas.
De verdad, creo que vale la pena conocer como manejar los conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario