Las Comunicaciones y los
Conflictos
Cuando una situación de conflicto
se hace presente, la misma se reconoce y se expresa a través de la comunicación.
La comunicación es el medio utilizado por las personas para expresar sus
desacuerdos o sus diferencias. La comunicación también proporciona las vías por
medio del cual los conflictos pueden ser resueltos de manera exitosa, o en caso
contrario, los mismos podrían agravarse.
Para poder entender los
conflictos, primero debemos entender la comunicación. Cuando los seres humanos
nos comunicamos, esta comunicación se realiza en dos niveles. Un nivel que puede
ser caracterizado como la Dimensión del
Contenido, y el otro como la Dimensión
de las Relaciones. (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1967).
La dimensión del contenido en el
proceso de comunicación involucra el objetivo, los aspectos observables tales
como dinero, condiciones meteorológicas, espacios geográficos, etc; la dimensión
de las relaciones se refiere a las percepciones de los participantes de sus propias
conexiones interpersonales. En los procesos de comunicación entre los seres humanos,
estas dos dimensiones siempre van de la mano, una al lado de la otra.
A modo de ilustración de estas
dos dimensiones, observemos la siguiente hipotética frase dirigida por un
supervisor hacia un subordinado: “Por favor, no envíe mensajes de texto
mientras se encuentra trabajando”. La dimensión del contenido de este mensaje
se refiere a las reglas y a lo que el supervisor desea que el subordinado
realice. La dimensión de las relaciones en este mensaje se refiere a como el
supervisor y el subordinado están relacionados el uno con el otro, la autoridad
del supervisor sobre el subordinado, la actitud del supervisor hacia el
subordinado, la actitud del subordinado hacia el supervisor, y los sentimientos
existentes entre los dos. Es esta dimensión de las relaciones la que implícitamente
sugiere como debe ser interpretada la dimensión del contenido, ya que el
contenido solamente podría ser interpretado de diferentes maneras. El
significado exacto del mensaje, tanto para el supervisor como para el
subordinado, puede ser interpretado de acuerdo al resultado de sus
interacciones. Si existiese una relación positiva entre los dos, entonces el
contenido puede ser interpretado por el subordinado como una solicitud amigable
del supervisor, que se preocupa de forma honesta por su trabajo, para con él.
Sin embargo, si la relación entre ellos es una relación superficial o muy tensa,
el subordinado podría interpretar el contenido del mensaje como una rígida orden,
emitida por el supervisor a quien le encanta andar emitiendo ordenes a diestra
y siniestra. Este ejemplo nos ilustra como los significados del mensaje no están
reducidos únicamente a las palabras que se dicen, sino a las interpretaciones
individuales de los mensajes por parte de cada quien, de acuerdo a las relaciones
existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario