Un ciudadano, atento a la situación actual del país puede, usualmente, formarse una opinion sobre los asuntos del día a día. Eso mediante una lectura cuidadosa de todo lo que aparece en las redes sociales, ya que los medios, o desinforman, o no dicen nada; en todo caso, cada quien podría hacerse una conclusion propia al respecto de la pregunta inicial con la cual quisimos titular esta entrada.
Los voceros de la revolución, lease, el regimen actual de gobierno, han hecho un llamado al dialogo como medio de solución de los conflictos existentes, creados y aumentados por ellos mismos en la medida en que han negado el derecho a la población de utilizar los mecanismos que nos ofrece la CRBV, en este caso, ir a elecciones, y anteriormente a ello, acudir a la realización de un referendo revocatorio para decidir si el señor maduro continuaba como Presidente de Venezuela. Nada de eso se permitió, dando como resultado la situación de tension política, económica y social que estamos viviendo en la actualidad.
La primera pregunta que se deben hacer los actores de una posible negociación es precisamente la de :" ¿Debo proceder a negociar?". La respuesta por parte del regimen es obvia. Si. Entrar en estos momentos en un proceso de negociación ayudara a bajar las presiones internas existentes y por ende, ayudara de manera ostensible a reducir las presiones externas que también están afectando al regimen actualmente.
Por otra parte, la oposición podría sopesar las ventajas y desventajas de entrar en un proceso de negociación en las actuales circunstancias y decidir que no, o colocar sobre el tapete una serie de condiciones indispensables para entrar en un proceso de negociaciones, condiciones que de no cumplirse, automáticamente los sacarían de la mesa de dialogo.
Esa respuesta esta condicionada a las experiencias vividas anteriormente en los diversos eventos de diálogos fracasados que se han tratado de llevar a cabo con los facilitadores, en la mayoría de las veces, seleccionados por el regimen, y en la cual, uno de estos facilitadores, en este caso especifico, el delegado del Papa, ha manifestado que el regimen no ha cumplido con los acuerdos previamente establecidos y por eso el fracaso de las mismas.
Los hechos anteriores y los actuales, ademas de las opciones de la posible mejor alternativa al incierto acuerdo de negociación (BATNA), y la posibilidad de mejorar cualitativamente el nombramiento de los facilitadores para que sean realmente neutrales en esta negociación, hacen que tratar de lograr un restablecimiento de un dialogo entre las partes, sea cada vez mas difícil, pero que en todo caso, debería ser una alternativa de solución importante al conflicto actual que vivimos los venezolanos.
Lo que preocupa del debate sobre el tema es la superficialidad de la discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario