COMO MEJORAR SUS COMUNICACIONES
Los seres humanos poseemos la habilidad de comunicarnos con las personas
que nos rodean. Lamentablemente no todos tenemos la capacidad de comunicarnos
en forma efectiva, pero eso puede ser solucionado. La comunicación es una
habilidad que se puede cultivar y se puede mejorar con la práctica al igual que
otras habilidades. Una de esas prácticas, que usted puede realizar casi que
permanentemente, es la de aprender a dar
y recibir opiniones de las otras personas sobre como se está llevando a cabo
esa manera de comunicarse.
Una de las maneras de mejorar su forma de comunicarse es aprender a dar
y recibir feedback. Esta práctica nos permitirá conocer que aspectos de la
comunicación dominamos y cuáles son los que se deben mejorar.
El modo de dar y recibir feedback contribuye muy bien al proceso de
aprendizaje de cómo mejorar nuestra manera de comunicarnos de una forma más
efectiva y eficiente. Es importante conocer que las informaciones que
suministramos de forma imprecisa, inoportunas o inutilizables, no son valiosas
como lo pueden ser las informaciones que
son especificas, descriptivas, oportunas y prácticas. Asimismo, aunque a la
inmensa mayoría nos parece que recibir críticas no es una situación agradable,
estar abierto a las opiniones que se nos suministran de manera bien
intencionada y bien elaborada solo nos puede traer beneficios, ya sea en el área
personal como en la profesional.
Veamos algunas sugerencias de cómo dar y recibir feedback de manera que
se constituya en un coadyuvante para nuestro mejoramiento personal.
Como proporcionar feedback:
·
Sea específico.
Cuanto más concreto sea al proporcionar la información de retroalimentación,
mayor provecho obtendrá la persona que lo recibe, ejemplo: en lugar de decir
algo como “oye, Pedro, a veces no te
expresas claramente…”, dígale a Pedro en que aspecto exactamente ha sido
impreciso y describa porque usted ha tenido problemas para entenderle.
De igual manera, no serviría de mucho decirle a otra
persona: “María, creo que tu trabajo fue excelente”. Es mucho mejor nombrar las
cosas especificas que María hizo bien, por ejemplo, es posible que haya
realizado una excelente introducción para una presentación, que haya utilizado
muy bien las ideas a transmitir en un documento o que haya comunicado y/o
transmitido interés y entusiasmo. Explique como esas técnicas contribuyeron al
éxito de su trabajo.
·
No evalúe,
describa. Destaque el efecto que el trabajo (carta, memo, presentación, etc.)
dejo en usted, en lugar de la percepción, ya sea esta buena o mala, que de ella
tenga. Por ejemplo, si le dice: “Es incorrecto utilizar un estilo indirecto”,
es usar una generalización que puede ser cierta o no dependiendo del caso. Sin
embargo, expresar: “Tuve problemas para entender el asunto de esta comunicación
hasta que llegue al final”, puede servir para que la persona se de cuenta de
que a lo mejor otras personas han tenido la misma sensación.
Recuerde, la mayoría de sus respuestas dependerán de
su propia percepción de las cosas, así que sería conveniente comenzar su
feedback con: “En mi opinión…”, o “En base a mi experiencia…”.
·
Describa
algo sobre lo que la otra persona pueda actuar. Si comentamos sobre el tono
vocal de alguien cuya voz es por naturaleza alto, lo único que podemos
conseguir es desanimarlo. Sin embargo, si la voz es un poco chillona debido a
los nervios, le podríamos decir: “óyeme Eloísa, me parece que tal vez sea bueno
que respirases algo más profundo para que te relajes, y eso te servirá para
moderar el tono de tu voz”.
·
Solo uno o
dos temas a la vez. Normalmente, cuando las personas reciben varias
informaciones a la vez, no es posible concentrarse en todas. Cuando se ofrecen
demasiadas sugerencias las personas tienden a abrumarse y se frustran. Cuando
proporcione feedback, céntrese en las aéreas primordiales, solo una o dos, no
más.
·
Evite las
interferencias relacionadas con motivos, intenciones o sensaciones. Si
manifestamos lo siguiente: “No pareces muy entusiasmado con esta presentación”,
estamos implicando algo sobre la propia persona, quizás sería mejor decir:
“Pienso que si varias la velocidad y el tono, conseguirías un mejor estilo”.
Cómo
recibir feedback:
·
Sea
receptivo. Cuando a uno le dicen que tiene que mejorar no siempre es fácil
aceptarlo, pero, como ya hemos mencionado, es una parte importante del proceso
de mejoramiento personal. A pesar de que le duelan las criticas, procuremos que
esa sensación no nos impida utilizar el feedback para su mejor provecho.
·
Cuando sea
posible, tome notas. Siempre que pueda, tome notas a medida que escuche los
comentarios de las otras personas, de esa manera tendrá un registro al cual
acudir y en el que tal vez pueda descubrir que los comentarios que juzgo como
los más severos en el instante en que se expresaron, fueron en realidad los más
útiles.
·
Solicite
ejemplos específicos, si lo considera necesario. Si recibe una crítica
imprecisa o un tanto confusa, solicite a la persona que le manifieste un
ejemplo específico de lo que trata de plantear.
·
Juzgue las
críticas por quien se la está dando. No es necesario que esté de acuerdo con
todo lo que se le diga. Piense en la credibilidad de la otra persona a la hora
de validar sus opiniones. Pregunte a otras personas su opinión sobre las
críticas recibidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario