La comunicación asertiva
Todos los seres humanos tenemos
derecho a ser tratados con respeto, tenemos el derecho a tener y a expresar
nuestros sentimientos, opiniones y deseos, y también el derecho a ser
escuchados y ser tomados en serio por los demás. En las situaciones de
conflicto, a menudo podemos observar que estos derechos son ignorados.
La comunicación asertiva, la cual
constituye una manera de comunicarnos con las demás personas, basada en el
respeto por uno mismo y por los demás,
que implica poder expresar de manera clara, directa, y honesta aquello
que consideramos justo para nosotros y
que obedece a lo que sentimos y deseamos realmente, es critica a la hora de
tratar de resolver conflictos de modo tal que todas las partes involucradas se
sientan ganadoras.
Existen dos habilidades sumamente
importantes para una comunicación efectiva, a saber, el comportamiento asertivo, es decir, expresar con claridad
lo que cada quien siente y lo que quiere; y la
escucha activa, que significa escuchar de una manera tal en donde se
entienda, comprenda, no se juzgue y se mantenga una actitud de apoyo a la
persona que habla.
Es común hablar de los estilos de
comportamiento de comunicación, así tenemos: el estilo agresivo, el estilo
pasivo, el estilo pasivo-agresivo y el estilo asertivo.
A pesar de que cualquiera de
estos estilos pudiesen ser apropiados en ciertas y determinadas circunstancias,
el estilo asertivo ofrece la forma más efectiva de comportamiento
comunicacional a la hora de dilucidar o manejar y reducir los conflictos que se
nos presentas en nuestras vidas.
Si los individuos tratamos a
nuestros semejantes con respeto y con una actitud que deja entrever, yo estoy
bien, tu estas bien, el resultado de este tipo de situaciones, la mayoría de
las veces, es que ambas partes se sentirán beneficiadas del encuentro.
Características de los estilos de
Comportamiento Comunicacional.
1.-
Comportamiento Pasivo.
Una
persona con actitud pasiva dirá, en efecto, que él o ella dejaran que el otro
decida que va a pasar con él o con ella. El comportamiento pasivo se denota
cuando:
1.-La persona no
participa o comparte sus pensamientos o ideas.
2.-Siempre se
mantiene con una actitud neutral, sin tomar parte hacia un lado o hacia el
otro.
3.-Permite que otros
tomen decisiones por ella.
4.- Mantiene un tono
de voz bajo, evita el contacto visual, se mantiene de bajo perfil.
5.-Expresa
verbalmente estar de acuerdo con el otro, aunque en realidad no lo esté.
6.- Se causa
inconvenientes y problemas a sí mismo por no causarlos en los demás.
7.- Se considera a sí
mismo menos capaz que los demás.
2.- Comportamiento Agresivo.-
La respuesta de un comportamiento
agresivo es esencialmente totalmente opuesto al comportamiento pasivo. Este
comportamiento se expresa cuando:
1.- Interrumpe al otro
cuando está hablando.
2.- Trata de imponer
su posición sobre los demás.
3.- Toma decisiones
por los demás.
4.- Acusa y encuentra
a los demás culpables.
5.- Causa
inconvenientes a los demás.
6.- Se considera más
fuerte y más capaz que los demás.
7.- Se toma y se
atribuye la autoridad con el propósito de manipular o de influir a los demás.
3.- Comportamiento
Pasivo-Agresivo.
Obviamente,
el comportamiento Pasivo-Agresivo es una combinación de las dos conductas
previas. Este comportamiento se revela de la manera siguiente:
1.-
No participa ni comparte sus ideas ni sus pensamientos cuando es apropiado,
pero si lo hace a manera de rumor o queja con otros.
2.-
No expresa sus opiniones abiertamente, es difícil de dialogar con él.
3.- Efectúa
comentarios que no son expresamente dirigidos a ninguno en particular, no
ofrece oportunidades para intercambiar opiniones.
4.- Comportamiento Asertivo.
El
comportamiento asertivo, al contrario, es manifestado cuando:
1.-
Permite a los demás completar sus pensamientos antes de hablar.
2.-
Mantiene una posición de acuerdo a sus sentimientos y a los hechos.
3.-Toma sus propias
decisiones basadas en que lo que piensa es lo correcto y lo más justo.
4.-
Encara los problemas con la mente abierta.
5.- Se considera
fuerte y capaz, pero no mejor que los demás, es igual a los demás.
6.- Acepta sus
responsabilidades en relación a la situación y sus propias necesidades y
derechos, como a las necesidades y derechos de los demás.
Pasos para una
Comunicación Asertiva.
Para lograr un
comportamiento comunicacional asertivo, se deben seguir los siguientes pasos, a
saber:
1.- Describir la
situación o idea de la manera más clara y especifica posible.
2.- Expresar como se
siente acerca de la situación.
3. Especificar que es
lo que se quiere.
Por ejemplo, si usted
está parado haciendo una cola para ser atendido en cualquier establecimiento
comercial, y alguien se “colea”, la comunicación asertiva será parecida a esta:
-(Describa la
situación)- “Disculpe. Todos los que estamos aquí estamos haciendo una cola
para ser atendidos. Algunas personas ya tienen bastante tiempo en la cola”.
-(Exprese sus
sentimientos)- “Creo que es desagradable que usted se quiera poner delante de
todos, sin importarle cuanto tiempo tenemos esperando”.
-(Especifique lo que
quiere)- Pienso que lo más justo es que se coloque al final de la cola y espera
su turno al igual que todos nosotros.
Este es un simple
ejemplo para practicar un comportamiento asertivo que se nos presenta muy a
menudo, en caso de que el interlocutor sea muy grosero, este acompañado de
otras personas iguales a él, o posea un arma, es posible que un comportamiento
pasivo sea el más apropiado para esa situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario