Herramientas y Pasos a seguir para la solución de conflictos personales.
Ya hemos establecido con anterioridad que los conflictos son parte de nuestra vida y también que los mismos pueden ser una gran fuente de aprendizaje. Tener un conflicto significa que estamos vivos y que interactuamos con las personas que están a nuestro alrededor, entonces lo mas saludable es aprender a manejar los conflictos, por la sencilla razón de que algunos de ellos son inevitables.
Lo que si esta de nuestra parte es evitar las consecuencias negativas que pueden producir los conflictos, y para ello todos contamos con recursos internos que nos proporcionan la capacidad para manejarlos apropiadamente (hasta hoy, los seres humanos hemos sobrevivido gracias a ello), por otra parte, también podemos aprender algunas estrategias útiles para manejar y solucionar los conflictos que se nos presentan en el día a día de nuestras vidas.
Si damos una mirada a nuestro alrededor, podríamos darnos cuenta que no todas las personas poseen esas habilidades, lo mas probable es que esas personas que no las posean no hayan tenido un modelo a seguir que les pudiese haber servido adecuadamente, las consecuencias de esto es que ellas no saben abordar los problemas que surgen alrededor de estas situaciones y que por diversas razones tengan temor de expresarse adecuadamente, que evitan discutir o que no sepan expresar sus opiniones sin tratar de imponerse, o que tengan dificultades para sentir empatía o ponerse en el lugar del otro, etc.
En términos generales las herramientas necesarias para afrontar las diferencias que podemos tener con nuestros semejantes podrían suscribirse a tener confianza en uno mismo y también en confiar en los demás, lo que podríamos traducir como creer en que se puede hacer algo y se puede hacer bien, y también en ser asertivo, o lo que es lo mismo, conocer y entender las habilidades sociales adecuadas para cubrir las necesidades que tenemos de respetarnos a nosotros mismos y respetar a los demás.
En cada oportunidad en que nos vemos frente a un conflicto experimentamos emociones como rabia, tristeza o miedo. Esta emociones pueden sentirse de manera independiente una de otra, así como también pueden aparecer todas o mas de una a la vez. Para ser capaces de manejar una situación de conflicto debemos ser también capaces expresar de manera adecuada estas emociones y asimismo de poder escuchar las expresiones de los demás para poder buscar alternativas validas que podrían solucionar los problemas planteados en los conflictos que se nos presentan.
Entonces, ¿Qué debemos hacer para lograr manejar y solucionar los conflictos?
Aunque aquí no queremos dar una especie de "Lista de Chequeo", como la que utilizamos los pilotos cuando nos encontramos al frente de una aeronave, es conveniente recordar como actuar en caso de que se nos presente un conflicto.
Debemos aprender a actuar paso a paso. En primer lugar, debemos reconocer y aceptar nuestras propias emociones y también identificar y respetar las emociones de los demás.
En este primer punto, debemos reflexionar sobre cuales serian mis necesidades que no se han satisfecho en una situación determinada y que me han llevado a experimentar esa o esas emociones que estoy sintiendo en ese momento, teniendo muy en cuenta que, si, a los demás también les sucede lo mismo que me sucede a mi, esas necesidades podrían ser: reconocimiento, atención, justicia, etc. Debemos siempre recordar que los seres humanos tenemos las mismas necesidades. No olvidar esto jamas.
Como segundo paso a seguir, debemos identificar cuales son los pensamientos que acceden a nuestra mente ante los problemas que se están presentando en esa situación de conflicto, esos pensamientos, en términos generales se podrían decantar hacia dos vertientes, el primero es que la culpa es del otro, y el segundo, siempre mas difícil de aceptar, es que la culpa es de nosotros.
En este preciso momento debemos de dar el tercer paso, que no es mas que dejar de buscar culpables y en ese mismo instante empezar a describir adecuadamente nuestros propios sentimientos y emociones, expresar lo que vivimos, expresar como lo hemos interpretado, expresar en palabras claras y respetuosas como nos hemos sentido y expresar muy detallada y educadamente como nos hubiese gustado que pasara, a la vez que aprovechamos y proponemos cambios para el futuro; por supuesto que todo esto implica que también debemos escuchar, con real atención, la versión del otro, lo que el vivió, lo que el interpretó, sus intenciones reales, como se sintió y como le hubiese gustado al otro que sucediera y sus propuestas para una futura oportunidad.
Muy probablemente esto nos ayude a ver aspectos que no se veían anteriormente desde nuestra posición y nos ayuden a cambiar la interpretación de los hechos, o por lo menos a ver otras aristas de la situación y eso podría ayudar a cambiar nuestras emociones y nuestro comportamiento.
Ténganlo presente la próxima vez que se les presente la oportunidad, que de seguro va a ser dentro de muy poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario