Cuando se nos presenta un conflicto debemos recordar que ambas partes sienten las mismas emociones, que una de ellas se capaz de controlar y entender las suyas mejor que la otra parte, es cuestión de experiencia, conocimiento, practica y entrenamiento constante, para ello vamos a tratar de describir algunas consideraciones importantes para poder obtener los mejores resultados de esa situación.
En primer lugar debemos cuidar nuestra comunicación NO Verbal, debemos mirar a los ojos a la otra parte y mostrarnos próximo y atentos.
Debes hacer peticiones y no exigencias a la hora de hablar de tus necesidades. Es importante que manifiestes respeto por el otro y siempre haz lo posible por llegar a un estado de colaboración y no de imposiciones.
No trates de adivinar el pensamiento del otro, debes preguntarle siempre para que quede claro lo que estas entendiendo.
.Siempre, siempre, siempre, habla de lo que el otro HIZO, no de lo que crees que es. Recuerda que el objetivo es cambiar conductas y utilizar cualquier tipo de etiquetas nunca lleva a lograr ese cambio.
En tu comunicacion haz preguntas y sugerencias, no trates de hacer acusaciones ya que con estas solo se consiguen actitudes de ataques y de defensa que impiden llegar a alcanzar soluciones duraderas.
Recuerda que debes centrarte en el tema del conflicto que se esta tratando, no saques a relucir temas del pasado, estos solo ayudan a aumentar el nivel de conflictividad.
Es importante saber escuchar. Escucha al otro cuando habla y no lo interrumpas.
Acepta tus propias responsabilidades, no le eches toda la culpa al otro.
Plantea los hechos, no los acumules, si lo haces, eso hará que en un momento dado puedas explotar.
Siempre que sea posible, ofrece soluciones, trata de llegar siempre a un acuerdo.
Haz ver a la otra parte que lo haz entendido, repitele sus propias frases del discurso en donde refleje sus peticiones y aprovecha para destacar aquellos puntos en los que estas de acuerdo con el. En ocasiones expresarle lo que te agrada de el.
Evita en todo momento la critica inadecuada, los comentarios negativos, el sarcasmo o la ironía, estas cosas solo responden al deseo de castigar o de humillar al otro, eso es una venganza y no una búsqueda de soluciones.
Cuando puedas preguntale que puedes hacer para mejorar las cosas.
Manifiesta un sano interés por ayudarlo a resolver sus propias necesidades.
Siempre busca un ambiente adecuado y neutral para resolver la situación, en el que se pueda hablar con tranquilidad y en la intimidad.
Ojala te sean útiles estos pequeños consejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario