jueves, 27 de junio de 2013

Como resolver los Conflictos

Evidentemente que los conflictos, así como ocurren entre los seres humanos, igualmente deben ser resueltos por nosotros, los seres humanos.
Dijimos en la entrada anterior que lo importante es estar preparados. Estar preparados significa tener la capacidad de entender la naturaleza del conflicto, qué lo origina, cuáles son las causas que ocasionan la existencia del mismo, cómo actuar para resolver la situación, etc.
Es importante señalar que lo primero que debemos hacer es entender el conflicto. Algunos autores han expresado que el conflicto es un fenómeno de incompatibilidad entre personas o grupos en donde tanto los valores como las emociones juegan un rol primordial.
Como hemos dicho que el conflicto es un fenómeno de incompatibilidad entre personas o grupos, entonces debemos considerar en primer término aquellas variables que se presentan como elementos del conflicto y que son relativas a las personas y/o grupos, a saber:
  1. Los protagonistas. Como mínimo deben ser dos, pero pueden ser más y además podemos distinguir entre los protagonistas principales y los secundarios.
  2. Las percepciones del problemas. La percepción de la realidad varía de una persona a otra, de modo tal que una misma situación podría ser percibida de manera muy diferente por dos o más personas.
  3. Las emociones y los sentimientos. Es realmente importante tener en cuenta los aspectos relacionados con los sentimientos y las emociones de las partes en conflicto, ya que lograr tener empatía para alcanzar el logro de los objetivos en la resolución del conflicto va a ser fundamental para un mejor desempeño como mediador o negociador y la consecuente revolución positiva del mismo.
  4. Cuando existe un conflicto, las partes presentan posiciones diferentes con respecto al mismo y debemos entrenar y capacitarnos para entender las posiciones de cada quien.
  5. Intereses y Necesidades. Los intereses es lo que cada parte desea obtener a través del conflicto. Por lo general las necesidades se encuentran detrás de los intereses, ya que estas son las cuestiones que se consideran imprescindibles para vivir.
  6. Los valores y principios. Todos los seres humanos poseemos una serie de valores y principios, una moral que nos regula en nuestro día día y estos pueden ser causa y origen de conflictos.
A modo de información complementaria, a continuación les ofrezco un enlace de un trabajo realizado por el Lic. Daniel Mirabal http://www.ceead.org.mx/jdownloads/17._tcnicas_para_manejo_de_conflictos_negociacin_y_articulacin_de_alianzas__efectivas._daniel_mirabal..pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario