Cada uno de nosotros actua de manera diferente frente a las situaciones conflictivas, es por ello que debemos, tenemos la obligacion de, conocer cual es nuestro "estilo" particular al actuar frente a esas situaciones, de manera tal de entender nuestras propias reacciones ante los conflictos que se nos presentan a cada momento en la vida.
Prepararse para manejar y solucionar conflictos incluye conocer nuestras propias reacciones y en consecuencia conocernos a nosotros mismos.
A manera de guia para poder determinar cual es nuestro "estilo" particular de enfrentar y manejar los conflictos, les ofresco la siguiente guia, elaborada originalmente por la Universidad de Harvard, esperando que les sea util en sus vidas.
Determinando
su estilo de manejo de conflictos.
Instrucciones:
A
continuación se presentan 15 oraciones. Cada una de ellas proporciona una
estrategia para el manejo de los conflictos.
Asígnele a cada una de ellas un valor
numérico del 1 al 5; siendo: 1=siempre;
2=A menudo; 3=algunas veces; 4=casi nunca; 5=nunca o en raras oportunidades.
No responda
como piense es lo correcto, responda como usted actúa realmente.
____a.- Discuto el caso con los
compañeros, colegas y demás miembros de modo de demostrar los meritos de mi
posición.
___b.- Trato de lograr alcanzar
compromisos a través de negociaciones.
___c.- Intento lograr alcanzar las
expectativas de los demás.
___d.- Busco e investigo situaciones
de interés con los demás para lograr encontrar soluciones que sean aceptadas
mutuamente.
___e.- Soy firme a la hora de
resolver cuando hay que defender mi posición en el asunto.
___f.- Trato de evitar quedarme solo,
manteniendo los conflictos con los demás para mí solamente.
___g.- Mantengo mi solución ante la
de los demás para resolver los problemas.
___h.- Me comprometo con los demás
para lograr alcanzar soluciones.
___i.- Comparto información
importante con los demás de manera de lograr solucionar los problemas.
___j.- Evito discutir mis diferencias
con los demás.
___k.- Trato de acomodar los deseos
de mis compañeros, colegas y el resto de las personas.
___l.- Busco traer todas las
preocupaciones de las personas a la mesa, de manera de resolver las disputas de
la mejor manera posible.
___m.- Empujo las posiciones
intermedias para tratar de romper los estancamientos.
___n.- Acepto las recomendaciones de
los colegas, compañeros y de los demás.
___o.- Evito los resentimientos
manteniendo mi desacuerdo con los demás para mí.
Puntuación
Competidor
|
a.________
|
e._______
|
g.______
|
|
Colaborador
|
d.________
|
I _______
|
l. ______
|
|
Evitador
|
f. ________
|
j. ______
|
o. ______
|
|
Acomodaticio
|
c. ________
|
k. ______
|
n. ______
|
|
Compromiso
|
b. ________
|
h. ______
|
m. ______
|
|
Las 15 oraciones que usted acaba de
seleccionar, están ubicadas en cinco diferentes categorías. Cada categoría
contiene las letras correspondientes a tres oraciones. Sume los números que
usted asigno a cada una de las oraciones. Las que obtengan la mayor calificación
serán sus estilos de manejo de conflictos.
ESTILOS DE
COMPORTAMIENTO
ESTILO
PUNTUACIONES
TOTAL
Características
de los estilos de comportamiento.
El
Competidor (Tiburón)
· Son
orientados al logro.
· Las
relaciones interpersonales tienen baja prioridad.
· No dudan en
utilizar un comportamiento agresivo a la hora de resolver conflictos.
· Pueden ser
autocráticos, autoritarios y no colaborativos; amenazantes e intimidantes.
· Tienen la
necesidad de ganar; por lo tanto otros deben perder, creando situaciones de
ganar-perder.
· Ventajas: Si
sus decisiones son correctas, una mejor decisión sin compromiso puede darse.
· Desventajas:
Puede generar hostilidad y resentimiento para con quien actúa de esta manera.
· Cuando
resulta apropiado utilizar este estilo:
o Cuando el
conflicto involucra diferencias personales difíciles de cambiar.
o Cuando no es
crítico el desarrollo de relaciones interpersonales.
o Cuando otros
quieren tomar ventaja del comportamiento no competitivo.
o Cuando la
solución del conflicto es urgente; cuando las soluciones son vitales en una
crisis.
o Cuando se
requiere de implementar decisiones no populares.
El
Evitador (La tortuga)
· Prefieren
esconder o evitar los conflictos antes de resolverlos; los hace ser no
cooperativos y no asertivos.
· Tienden a
ceder en sus metas y manifiestan un comportamiento pasivo, creando situaciones
perder-perder.
· Ventajas:
Podrían ayudar a mantener relaciones que podrían verse afectadas por la
resolución de conflictos.
· Desventajas: Los
conflictos permanecen sin resolverse, la sobre utilización de este estilo
podría llevar a otros a pasarles por encima.
· Cuando
resulta apropiado utilizar este estilo:
o Cuando las
situaciones son triviales.
o Cuando la
confrontación pudiese dañar las relaciones.
o Cuando
satisfacer la necesidades propias es muy poco probable.
o Cuando
reunir más información es más importante que una decisión inmediata.
o Cuando otros
pueden ser más efectivos resolviendo el conflicto.
o Cuando el
tiempo exige una demora.
El
Acomodaticio (Osito)
· Utiliza un
estilo con énfasis en las relaciones humanas.
· Ignora sus
propias metas y objetivos y resuelve los conflictos cediendo ante los demás; de
manera cooperativa y no asertiva, creando una situación ganar-perder, en donde
él es el perdedor.
· Ventajas:
Ayuda a mantener unas buenas relacionas.
· Desventajas:
Los demás pueden tomar ventaja de él.
· Cuando es
apropiado utilizar este estilo:
o Cuando
mantener buenas relaciones es lo más importante.
o Cuando el
tiempo es limitado o cuando la armonía y la estabilidad son mas valorados.
o Cuando los
cambios no son importantes para él.
El
Compromiso (Zorro)
· Se preocupa
por las metas y los objetivos pero también por las relaciones.
· Pueden
sacrificar algunas de sus metas mientras persuaden a los demás de ceder algunas
de las suyas.
· Los
resultados podrían ser ganar-perder; o perder-perder.
· Ventajas:
Las relaciones se mantienen y los conflictos se solventan.
· Desventajas:
pueden causar resultados por debajo de lo esperado y ocasionar juegos de roles.
· Cuando
resulta apropiado el estilo de compromiso:
o Cuando
situaciones importantes o complejas no ofrecen soluciones simples.
o Cuando las
personas involucradas en el conflicto poseen el mismo poder y/o grandes
intereses en soluciones diferentes.
o Cuando no
existen restricciones de tiempo.
El
Colaborador (Buho)
· Ven a los
conflictos como problemas que pueden ser resueltos con soluciones que sean
aceptadas por todas las partes (Ganar-Ganar)
· Ventajas:
Ambos lados obtienen lo que quieren y se eliminan los sentimientos negativos.
· Desventajas.
Necesitan mucho tiempo y esfuerzo.
· Cuando es
apropiado utilizar el estilo colaborador:
o Cuando es
importante mantener las relaciones.
o Cuando el
tiempo no es un factor.
o Cuando
existen conflictos entre compañeros iguales.
o Cuando se
trata de obtener consenso.
o Cuando se
trata de hacer coincidir diferentes perpectivas.