Partiendo del significado de la palabra "Negociación" que aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, negociar se trata de comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercaderías o valores para aumentar el caudal.
Es también tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro. En el Diccionario Pequeño Larousse ilustrado, podemos ver que "Negociar" se define como: Hablar una persona con otras para resolver algo o gestionarlo.
Algunos otros autores también han definido el significado de Negociación. Aldao Zapiola en su obra "La Negociación", cita el Diccionario Critico etimologico castellano e hispano, en su primera reimpresión, manifestando que el termino Negocio esta:"...tomado de negotuim...ocupacion, quehacer..., el cual a su vez es derivado de otium; un cultismo antiguo que significa negocioso; negozuelo; negociar...de negotiare, hacer negocios, comerciar; negociable, negociación...; negociador...; negociante..."
Tratando de ir mas allá de los simples conceptos básicos de la negociación que muestran el origen de la palabra, vamos a pasar a acercarnos a un plano más dinámico que nos enseña la vinculación entre el arte de negociar y su relación con la sociedad. La sociedad, esa cosa abstracta que se nos refleja en las ideas concretas de las relaciones existentes entre las personas individuales y los grupos que formamos, por una u otra causa, nosotros los seres humanos.
La negociación es un nodo comunicante entre las acciones que realizan los miembros de un grupo social. Aunque en ocasiones no conocemos su esencia, sus modelos y las tácticas que se emplean en la misma, la mayoría de nosotros incurrimos en utilizarla como herramienta para llegar a solventar problemas que se nos presentan de diversas formas. Desde los mas cotidianos, hasta los mas cruciales en nuestra existencia como seres humanos.
Todo esto nos conduce a decir que la negociación, o mejor dicho, el proceso de negociación no es ajeno a ningún ámbito de la existencia humana y es por ello que a la negociación se le ha calificado como un proceso que sirve para canalizar la solución de los problemas que se nos presentan, para zanjar las diferencias, para la complementación de nuestros intereses y para el desplazamiento de las posiciones en aquellas relaciones que pudieran resultar poco beneficiosas para las partes involucradas en el asunto o en los problemas objeto del conflicto.
Otros autores, como Palacios Calle, expresan que la negociación es "...un proceso informativo, dinamico e interpersonal. No es la negociación una serie de ofertas y demandas. Es, en cambio, un manejo estratégico de información. Es además, un proceso dinámico porque toda la información que se obtenga hace que el mapa de la negociación cambie. Es interpersonal, pues es una interacción no solo de información sino de transacciones personales escritas, habladas no verbales, etc." Asimismo, opina que el proceso de negociación se vuelve inherente a las actividades y relaciones que sostiene el hombre en cualquiera de los ámbitos de desarrollo y desenvolvimientos que él sostiene. El objeto de la negociación es buscar el bienestar, a fin de obtener las mayores ganancias o mejorar el caudal. Por eso hoy se dice que la negociación es Arte y Ciencia. Es Ciencia, pues involucra un método y un análisis previos y posteriores de las situaciones, y es tambien Arte, pues involucra las percepciones, las emociones, el olfato, las emociones, etc.