El Tercer Lado. Un elemento importante para resolver
el conflicto.
¿QUÉ ES EL TERCER LADO?
William Ury, EL
MISMO DE “gETTING TO YES”, de quien por primera vez ESCUCHAMOS gracias a la
profesora eva gueron, alla por 1985, mientras REALIZÁBAMOS el curso de auxiliar
de estado mayor AÉREO, conocido en la AVIACIÓN militar venezolana como el curso TÁCTICO, ESCRIBIÓ un nuevo libro: “el tercer lado”, del cual hablaremos hoy.
¿Qué dice Ury en relación
a esto? A ver:
El Tercer Lado es una forma de ver los conflictos
que nos rodean no sólo desde un lado, o el otro, si no desde una más amplia perspectiva: la de
la comunidad que lo circunda. Usted puede tener simpatías naturales por una
parte o la otra, pero aun así puede escoger el Tercer Lado.
Asumir El Tercer Lado
significa:
·
Buscar entender ambos
lados del conflicto
·
Promover un proceso de negociación
cooperativa
·
Apoyar una solución
sabia: una que de manera justa
atienda las necesidades esenciales de ambas partes y de la comunidad.
¿QUIÉNES SON LOS TERCEROS?
Cualquiera
de nosotros puede asumir el Tercer Lado en cualquier momento, en nuestras
casas, en
el trabajo, en la comunidad, y en el mundo.

El
Tercer Lado está formado tanto por los de
adentro(amigos, familiares o
incluso las propias partes) quienes a su vez son apoyados activamente por los de afuera (vecinos,
neutrales).
PIENSE EN LE TERCER LADO COMO CINCO P’S
PERSONAS de la comunidad: A diferencia del árbitro definitivo, encarnado
generalmente en la figura de un rey o de un Estado autoritario, el tercer lado
no es un individuo trascendente o una institución que domina todo, sino la
voluntad emergente de la comunidad. Es un impulso
que emerge de las relaciones vitales que unen a cada miembro de la comunidad
con cada uno de los otros miembros de ella.
Usando el PODER de los
pares: El tercer lado tiene el poder de la
presión de los pares y la fuerza de la opinión pública. Es el poder de la
gente. Usa el poder de la persuasión. Influye sobre las partes apelando sobre
todo a los intereses de ellas mismas y a las normas de la comunidad. En los
conflictos generalmente no hay una única tercera parte, sino una multitud de
ellas. Es posible que individualmente no podamos
intervenir con efectividad, pero colectivamente somos más poderosos que las
partes en el conflicto. Organizándonos en una coalición, podemos equilibrar el
poder entre las partes y proteger a la parte más débil.
Desde una PERSPECTIVA
común: Mientras muchas de
las cuestiones en conflicto son presentadas como si tuvieran sólo dos lados: a
favor o en contra; con frecuencia existe un tercer lado. Desde este tercer
punto de vista es posible apreciar la verdad de cada uno de los puntos de vista
en conflicto. Suele ocurrir que los intereses compartidos son más importantes
que las diferencias. Las personas recuerdan que, finalmente, todas ellas
pertenecen a la misma comunidad extensa.
Respaldando un PROCESO de
diálogo y de no-violencia: De manera
silenciosa o elevando la voz, el tercer lado le dice “no” a la violencia y “sí”
al diálogo. Los del tercer lado exhortan a las partes en conflicto a sentarse y
hablar con respeto de sus diferencias. En otras palabras, los del tercer lado
ponen mayor atención al proceso. Para ellos el modo en que las personas manejan
sus diferencias es tan importante como el resultado al que llegan.
Apuntando a un PRODUCTO
que constituya un “triple triunfo”: Los
terceros tratan de lograr una solución que satisfaga las legítimas necesidades
de las partes y que al mismo tiempo las de la comunidad en su conjunto. En
otras palabras, la meta del tercer lado es un “triunfo triple”.
SUPOSICIONES DEL TERCER LADO
Las
asunciones fundacionales del Tercer Lado se encuentran en construcción. Como
toda asunción, están siempre abiertas a discusión.
Lo
invitamos a considerar:
·
Que el conflicto, en sí mismo, no es una cosa mala. El conflicto es un proceso sano y natural, necesario para
hacer progresos y enfrentar la injusticia. El mundo puede, en realidad,
necesitar más conflicto (en vez de menos conflicto) si las habilidades
apropiadas son conocidas y si el conflicto puede ser manejado productivamente.
·
Que la meta no es eliminar el conflicto sino simplemente transformar
la manera en la que se expresa: de
formas destructivas como violencia, abuso e intolerancia, a formas
constructivas como debate, diálogo, negociación y democracia. El conflicto es
inevitable; la violencia no lo es.
·
Que la forma para
transformar el conflicto es la
creación de un poderoso contenedor para contención creativa. Este contenedor constituye el Tercer Lado de todo conflicto.
El contenedor puede ser creado tanto por la comunidad circundante (amigos,
vecinos, testigos) como por las partes mismas.
·
Que en un conflicto, uno no necesita tomar partido ni tampoco ser
neutral. Sin importar hacia
donde se orientan nuestras simpatías, podemos escoger el Tercer Lado, es decir,
el lado del conjunto, sea este la familia, los compañeros de trabajo, la
comunidad o el mundo.
·
Que podemos escoger el Tercer Lado en cualquier momento en los conflictos que nos rodean. Esto significa, el buscar
comprender todas las partes del conflicto, promoviendo un proceso pacífico para
tratar diferencias profundas, y apoyando un resultado inclusivo que resuelva
las necesidades esenciales de todos.
·
Que responder a los
conflictos productivamente requiere
valor, preparación, conocimiento, habilidad, creatividad y coordinación.
·
Que uno tiene un importante rol que desempeñar en la transformación de los conflictos que lo rodean, sea que en
dicho conflicto tenga la calidad de parte o de testigo. Uno puede marcar una
significativa diferencia.
·
Que trabajando juntos en forma sistemática, podemos crear un Tercer
Lado fuerte incluso en el más
inmanejable conflicto. Como dice el viejo proverbio africano «Cuando las telas
de araña se unen, pueden detener incluso un león»
·
El Tercer Lado no es una
idea nueva. De alguna manera
existe en todas las culturas. En efecto, es el más antiguo proceso humano para
manejar diferencias profundas. No pertenece a ningún grupo u organización sino
que es un patrimonio común de la humanidad. Le
pertenece a usted.
© 2017 William Ury. All Rights Reserved.
·
Valga todo lo anterior para que nos sirva de referencia para
una próxima opinión a ser elaborada sobre el particular en nuestro blog.
Saludos afectuosos,
Regulo Anselmi